Envios gratis a partir de 70€ (Excepto productos voluminosos)
9 consejos para la pesca en kayak

¿Vas a hacer Pesca en Kayak?

Se trata de un deporte emocionante, económico y saludable en el que estableces tu propio ritmo y además tienes la emoción que va ligada a la pesca. La pesca en kayak es un deporte que se encuentra en las primeras etapas de desarrollo todavía. Eso significa que no hay mucha información disponible, por eso desde Nauticmar queremos darte unos pequeños consejos y trucos para ayudarte a disfrutar aún más de este deporte tan apasionante.

 

  1. Consulta a un experto en Kayak de pesca "experto" es un término relativo. Muchos de los pescadores de kayak serios han estado en este deporte durante tres o cuatro años. Por lo general, no se consideran expertos, pero son una mina de oro para los inexpertos.

En Nauticmar podemos proporcionarte información sobre la selección de kayak y las técnicas de remo.

 

  1. ¿Dónde puedo hacer pesca en Kayak? Los kayaks son muy versátiles, por lo que no hay límites para lugares donde pescar. Tu elección dependerá sobre todo de tu tiempo y tu habilidad con el kayak. El kayak es un gran ejercicio y la edad rara vez es una barrera para el deporte.

Una buena planificación puede compensar la falta de capacidad para remar o el tiempo disponible. Usa un mapa como Google Earth cuando planees pescar en áreas que no conoces bien. Elija una ruta circular que te dará más oportunidades de pesca.

 

  1. Desarrolla la versatilidad de múltiples especies: conoce las influencias positivas y negativas en los peces de tu área. Ten en cuenta el clima, las fases de la luna, la estación de la especie y el medio ambiente. Te aconsejamos que te crees un registro o notas. Usa estas anotaciones para desarrollar una estrategia que te permita una pesca más exitosa. La pesca en kayak es divertida incluso sin la captura, aunque si pescamos algo mejor que mejor, no?

 

  1. Elige tu kayak de pesca: antes de comprar un kayak, ten en cuenta las siguientes cuestiones: ¿Dónde es probable que pesque? ¿Agua dulce o agua salada? ¿Estanques, lagos más grandes o grandes ríos? ¿Cuál es tu pez objetivo? ¿Quiero alcanzar largas distancias? ¿Qué tipo de pesca quiero realizar?

Estas son algunas de las cosas que más importantes a tener en cuenta: estabilidad, asientos cómodos, compartimentos de almacenamiento y cómo transportará el kayak.

 

  1. Personaliza tu Kayak: si tienes un kayak viejo o estás comprando uno nuevo, querrás personalizarlo. Algunos de los aspectos más importantes de un kayak es un cómodo respaldo, soportes de varilla, una correa de paddle, soporte / clip para paleta, un anclaje, un enfriador y el almacenamiento. El reto de personalizar su kayak es poner todo lo que necesita a tu alcance y no sentirte falto de cosas mientras estás en el agua. Identifica dónde guardar los aparejos, equipo y resto de material. Para tener un buen día de pesca en kayak debes viajar liviano, así que planifica tu almacenamiento al máximo.

 

  1. Transporte del kayak: La mayoría de los kayaks son lo suficientemente ligeros para que dos personas los lleven. Un carro te puede ayudar si tienes que llevar tu kayak una distancia medio larga o si pesa demasiado. Si encuentras arena blanda, barro o terrenos irregulares, es posible que necesites un carro con ruedas todo terreno.

  1. Habilidades y técnicas de pesca en kayak: estas habilidades van desde el manejo del kayak, remos, anclas y otros equipos de kayak, hasta qué tan bien manejas tu equipo de pesca, especialmente cuando se presentan condiciones ambientales variables y situaciones imprevistas. Algunos ejemplos de estas habilidades son:

 

Posición en el barco: ten siempre tu pala a la vista en tu regazo. Cuando pescamos en un kayak estamos en continuo movimiento, lanzando la caña por ejemplo y, a menudo cambiando de dirección o posición durante la pesca. Debes practicar con la pala en una mano mientras sostienes la caña con la otra mano.

 

Técnicas de deriva: por lo general, puedes localizar más peces en tu kayak mientras te desplazas. Puedes controlar la dirección de tu deriva muy fácilmente con una mínima palada. Tu kayak nunca permanecerá apuntado directamente a sotavento.

 

Pesca en contra del viento: Una de las situaciones más difíciles para la pesca en kayak es cuando necesitas viajar y lanzar corrientes artificiales hacia arriba (en un río) o contra el viento. Cuanto más fuerte es el viento o la corriente, menos eficiente se vuelve el remero. Puedes remar sobre vegetación enmarañada si el viento no es demasiado fuerte.

 

Vista de pesca: La vista de pesca se hace tradicionalmente desde una plataforma elevada. La posición baja de un kayak hace que sea difícil ver debajo de la superficie. Sin embargo, la baja perspectiva que quita la visibilidad submarina exagera otras señales visibles de la presencia de peces. El "agua nerviosa" aparece mucho más evidente cuando se está sentado bajo. Puede ser causado por un solo pez o por muchos. A veces, las aletas y las colas se vuelven visibles. Se observan con mayor frecuencia en aguas poco profundas, donde el comportamiento de "colas" ocurre cuando varias especies de peces se alimentan en el fondo en aguas tan poco profundas que sus colas sobresalen del agua.

 

  1. Manejo del Kayak de pesca: Si conservas algunos peces que hayas pescado, practica la conservación del medio ambiente y llévate sólo la cantidad de pescado que necesitarás para la cena. Una vez que tengas claro cuántos peces te vas a llevar, debes conservarlos de forma correcta, almacenándolo en algún lugar. Los peces más pequeños se pueden almacenar en un neverita con hielo. Puedes utilizar una bolsa de pescado con hielo para un pez mediano si no cabe en tu nevera. Para los peces de tamaño grande envuelvelos en toallas o redes y ajústalos a la cubierta de su kayak. Es una buena idea para mantener mojado al pez.

  2. Seguridad ante todo para la pesca en kayak: este artículo no pretende ser la última palabra o autoridad en la seguridad de la pesca en kayak. Toda la información que podamos darte no puede prepararte para todas las posibilidades. Ten cuidado afuera. Pesca siempre con un amigo y deja que alguien sepa a dónde te diriges.

 

Climatología: El clima siempre debe ser controlado y tomado en cuenta. Prevé el tiempo mirándolo en internet, en tu móvil o en la Tv el día de antes.

Viento: Viento significa agua áspera, lo que crea un potencial para volcar. Los kayaks pueden absorber bastante agua, especialmente cuando los rema un kayakista experimentado. La clave es no permitir que las olas te atrapen de costado. Si una gran ola te golpea de costado, puedes llegar a volcar con facilidad. Lleva siempre un dispositivo de flotación personal (PFD) con un silbato adjunto. Lo más importante es no entrar en pánico. Quedarte al lado de tu kayak si no puede volver a subirte.

Cuando veas que el tiempo tiene alguna posibilidad de ponerse feo, no te comprometas a remar grandes extensiones y no te adentres demasiado en aguas profundas.

Rayos: si estás en el agua cuando una tormenta te coge por sorpresa y oyes un débil sonido de vibración o zumbido proveniente de tus cañas de pescar, bájate del agua. Esto generalmente indica que los iones en el aire están muy cargados, y un rayo podría golpear en cualquier momento. Mientras navegas hacia la orilla, baja las barras desde la posición vertical para que no actúen como pararrayos. Una vez en la orilla, quédate quieto y reduce tu contacto con el suelo (por ejemplo, subiéndote a tu coche).

 

Niebla: es fácil perderse cuando no puedes ver, y estas condiciones pueden dejarte expuesto a la amenaza de ser golpeado por un barco más grande. Lo mejor es permanecer lejos de aguas más grandes donde viaja la embarcación motorizada cuando hay niebla y la visibilidad es pobre. Lo ideal es mantenerte en contacto directo con la costa para evitar desorientarte y viajar en círculos.

 

Hipotérmia: Es una amenaza cada vez que estás en el agua. No hace falta que el agua esté helada, simplemente tiene que estar significativamente más baja que la temperatura de tu cuerpo durante un período prolongado de tiempo. Si estás en condiciones de humedad y viento, la temperatura de tu cuerpo puede caer sin que te des cuenta del peligro. Asegúrate de vestirte apropiadamente.

 

En climas cálidos, si te sobrecalientas puedes sufrir agotamiento o un golpe de calor. Si esto sucede, enfríate. Siempre debes tener suficiente agua para beber a bordo. La sobreexposición a los rayos del sol puede provocar un caso doloroso de quemaduras solares. La negligencia a largo plazo puede provocar cáncer de piel. La protección solar o la buena ropa con clasificación SPF son tus mejores aliados.

Esperamos que estos consejos para la pesca en Kayak te ayuden a disfrutar aún más de este fantástico deporte!

Comments (0)

Product added to wishlist
Product added to compare.