Envios gratis a partir de 70€ (Excepto productos voluminosos)
Deportes de riesgo

El corazón va a mil por hora, la respiración se acelera y tras ese momento en el que todo tu cuerpo se estremece, zasss, un inmenso placer nos lleva a un maravilloso estado de bienestar gracias a que toda nuestra adrenalina contenida, todo ese subidón, se contrarresta con la liberación de endorfinas, las conocidas hormonas de la felicidad.

Así es como se sienten los amantes de los deportes extremos, también conocidos como de riesgo, debido al alto índice de accidentes que en muchas ocasiones conllevan perdidas irreparables. Sin embargo, quienes lo practicas, continúan haciéndolo porque sólo así, con ese subidón de adrenalina, se sienten realmente vivos.

Actualmente son muchas las disciplinas de riesgo que cuenta con un gran número de aficionados. Todos estos deportes extremos tienen dos características en común, el subidón de adrenalina y que de alguna manera desafían las leyes de la naturaleza.

Desde Nauticmar, este es nuestro TOP de deportes extremos, listado en el que hemos tenido en cuenta tanto su popularidad, como el desafío que propone, sin olvidar el riesgo que entraña su práctica.

Paracaidismo

Sentir la ingravidez, flotando a más de 4.000 metros de altura, es una sensación única que no está al alcance de todos los bolsillos pero quién lo ha probado advierte que es una de las experiencias más indescriptibles que hay. Requiere una gran valentia para ir en una avioneta y saltar al vacío. Por eso, se recomienda que el primer salto en paracaídas se realice en tándem, atado a un monitor con un arnés, y que él te dirija durante el vuelo.

deportes de riesgo

Sin duda uno de los deportes más extremos.

Salto base

Una variación del paracaidismo dado que lo busca es sentir esa sensación de ingravidez al saltar desde estructuras con una altura considerable. Las siglas BASE quieren decir Building (edificio), Antennae (antena), Span (envergadura), Earth (tierra).

Además del riesgo físico, los que practican este deporte casi siempre resultan arrestados pues es ilegal.

Esta considerado como el deporte más peligroso del mundo, ya que en las últimas tres décadas se han producido 170 muertes.

Puenting

También conocido como Bungee Jumping, tiene su origen en una tradición de las islas de Nueva Guinea en el Pacífico Sur. Este tipo de salto era una prueba de hombría y consistía en saltar desde una torre de madera con una planta enredadera sujeta a los pies, para casi tocar el piso con la cabeza.

Actualmente, se utiliza un cable extensible, amarrado a un puente, y conectado al individuo con un arnés. La elasticidad del cable conlleva que una vez se ha estirado y sin alcanzar el suelo, el deportista vuelva a subir realizando piruetas en el aire.

Parapente

El parapente tiene su origen en la idea de montañeros que querían bajar volando con paracaídas desde las cimas que habían ascendido.

El parapente, que da nombre al deporte, no lleva ningún tipo de motor y te permite despegar, volar y aterrizar con un ala flexible por los propios medios del piloto, es decir, a pie. El ideal sería desde una ladera no muy inclinada y encarada a un viento moderado de unos 10-20 km/h. Mejor se puede practicar junto a la costa, ya que el aire tendrá una mayor densidad debido a unas presiones atmosféricas y humedades relativas más elevadas. Después el piloto se sentará cómodamente en una silla o arnés, unidos a las bandas de suspentaje mediante dos mosquetones. Y a disfrutar de las maravillas de la naturaleza

Alpinismo o montañismo

deportes de riesgo

Llamado así porque tiene su origen en la cordillera de los Alpes, y consiste en ascender una montaña de dimensiones importantes, escalando o subiendo paredes, ya sea de rocas o de hielo. Es un deporte extremo, quizás el más complejo y más peligroso, debido a que a la destreza de quién lo práctica se le une elementos externos y cambiantes, como las condiciones meteorológicas. Si no se toman las debidas precauciones, esta pasión puede matar. De hecho, se estima que de cada seis personas que intentan subir a la cima del Everest, una fallece.

Escalada

Uno de los deportes de riesgo más extendido dado que no requiere de una gran inversión y resulta muy gratificante para el que lo practica. Con unos pies de gatos, resina, sus cuerdas y poco más, se enfrenta a paredes horizontales para alcanzar la proeza de ascenderlas sólo con la fuerza de su cuerpo.

Hay una versión más peligrosa, pero que no está tan extendida, la Escalada libre. En este deporte las personas no utilizan arneses de protección, ganchos o sogas, sino que escalan las montañas a mano limpia.

deportes de riesgo

Barranquismo

Serpentear por un barranco, descendiendo, accediendo a un variopinto paisaje en donde nos encontramos con terrenos de vegetación o desérticos, cauces de rio con poco caudal e incluso secos, y se va superando todo el recorrido caminando, nadando y destrepando.

El equipo es sencillo, un casco, un traje de neopreno, escarpines de neopreno, calzado adecuado, bloqueadores mecánicos, pedal, navaja y silbato, por si es necesario hacernos escuchar para que nos encuentren ante un percance.

Rafting

El rafting o descenso de ríos trata de desafiar las zonas de rápidos en una embarcación. Por lo general los ríos que se navegan tienen algún grado de turbulencia, comúnmente conocido como ríos «de aguas blancas» debido a que este color es característico de la espuma que genera la turbulencia en los cuerpos de agua.

Las embarcaciones más comunes que se utilizan son la balsa, la canoa o el kayak, que puede ser rígido o inflable.

Surf

Deslizarse sobre las olas del mar de pie sobre una tabla, es un deporte ancestral de origen hawaiano. Es un deporte extremo donde se requiere concentración y forma física ya que además del esfuerzo que supone llegar remando hasta la rompiente, el deportista debe aguantar el equilibrio mientras se desliza sobre la ola. La versión extrema de este deporte es el Tow-in surfing donde surfista cabalga sobre olas inmensas, de más de seis metros, para lo cual se ayuda de una moto de agua o incluso de un helicóptero que le arrastra por la ola dándole la velocidad suficiente.

Product added to wishlist
Product added to compare.