En Naucticmar puedes encontrar una amplia gama de productos de kayaking. En nuestras 12 secciones especializadas en kayak puedes descubrir lo último en embarcaciones, de todo tipo, en vestimenta apropiada para saltar al agua en cualquier época del año, palas, transportes, sondas, gps… etc y cualquier complemento que necesites o se te antoje para disfrutar de tu deporte favorito. Pero Nauticmar es mucho más que una tienda, online y física, de artículos de kayak, y de otros deportes náuticos. Somos especialistas en kayak, en la venta y en la práctica, y lo demostramos, semana a semana, en nuestro blog, a través de nuestros posts en los que pretendemos hacer llegar a nuestros clientes y a cualquier aficionado o curioso, información relevante o de interés relacionada con el kayaking.
Hoy os vamos a invitar a “bucear” en nuestro post, vamos a recopilar los posts más interesantes escritos en los últimos meses, con información especializada en kayaking.
Aunque queda pendiente profundizar sobre los orígenes del kayak, a modo de introducción hay que tener en cuenta que el kayak es el medio de transporte más antiguo de la historia de la humanidad. Los eruditos calculan que desde hace más de 4.500 años esta embarcación, propia de los Inuit, surcan mares, ríos y lagos, en sus orígenes utilizados por las diferentes tribus indígenas de las regiones árticas de Alaska, Canadá, Groenlandia y ciertas áreas de la vasta Siberia, y, actualmente, por todo el mundo. Hoy en día su uso está más focalizado y extendido en el ocio y el deporte, pero para la Inuits, popularmente conocidos como esquimales, siempre ha sido un medio de vida, además de transporte, fundamental.
Seguro que ellos no necesitan conocer cómo deben ser los primeros pasos con el kayak, ya que lo llevan introducido en su código genético, pero para el resto de los mortales que por primera vez van a subirse a un kayak, este post puede serles de gran utilidad. En él hemos pretendido mostrar, de forma sencilla y didáctica cómo debemos sentarnos en este tipo de embarcaciones para disfrutar cómodamente de una plácida travesía; cuál debe ser la posición de nuestra espalda y nuestros pies evitando así cualquier tipo de lesión; sin olvidar cómo debemos sostener y mover la pala para que nuestros esfuerzos remando sean los más productivos posibles.
Durante muchos siglos, en las frías tierras de los Inuits, los kayaks se construían básicamente con madera flotante o huesos de caribú o ballena, cubiertos por piel de foca, la más impermeable que existe, o de morsa. Estos materiales han evolucionado, cómo no podía ser de otra manera, y hoy en día los kayaks se fabrican con fibra de vidrio, plástico o lona. Eso sí, siempre ha existido una variedad muy amplia de kayaks, lo que nos llevó en su día a elaborar unos posts para los que estuvieran pensando en comprarse una de estas populares embarcaciones. A través de Cómo elegir tu Kayak mostramos las diferencias básicas entre los kayaks de recreo, de travesía, de mar, de competición, de pesca o algunos más sofisticados conocidos river-running o freestyle. Fue necesaria una segunda parte para explicar otros elementos de juicio, más allá del uso, para completar la información y despejar las dudas en torno a cómo debíamos elegir nuestro kayak.
Cómo en esta vida no sólo es cuestión de comprar un kayak sino que también es importante que esté a punto para disfrutarlo en cualquier momento, Nauticmar desarrolló una especie de decálogo con los principales y fundamentales hitos para el mantenimiento correcto de nuestro kayak desde su lavado y secado, su almacenaje o transporte hasta cuáles deben ser las inspecciones de rutina para mejorar al máximo su rendimiento.
Hoy en día el Kayak es una embarcación para disfrutar de nuestro tiempo libre, y ello muestra la importante evolución en sus 4 milenios de existencia. Con un poco de humor y mucha imaginación quisimos recopilar los Mil y un usos de un kayak. No llegamos a tal cantidad, pero sí logramos establecer diferentes motivos por los que, si te gusta el kayaking, te vale la pena tener tu propio kayak. Hacer deporte, competir, viajar, pescar y hasta experimentar el Kama Sutra, ¿por qué no?.
Precisamente, pescar, uno de sus usos más ancestrales, es hoy en día uno de los principales motivos por los que muchos se han aficionado al kayaking, conocido como kayakfising, tanto para pescar al curricán, como fondeando, hasta practicando técnicas más sofisticadas como el jigging. En este post explicábamos además el equipo que se necesita y algunos consejos fundamentales si lo tuyo es la pesca en kayak.
Nauticmar se encuentra físicamente en Santa Pola, una localidad, pesquera y turística, de la provincia de Alicante, desde la que, en cualquier época del año, con el equipo adecuado, eso sí, se puede uno zambullir con el kayak en el templado Mediterráneo. Como grandes conocedores de nuestra tierra, también quisimos dar a conocer diferentes puntos de la Costa Blanca donde poder practicar kayak y otros deportes acuáticos. Una guía que recorría de norte a sur de la provincia visitando lugares más que interesantes en Jávea, Calpe, Benidorm, El Campello, la playa de San Juan, el Cabo de las Huertas, Santa Pola, o la maravillosa isla de Tabarca.
Desde nuestro blog tenemos el firme propósito de seguir escribiendo muchos artículos más sobre el tema pero no olvidéis que todo el equipo de profesionales de Nauticmar está a vuestra disposición para solventar cualquier duda sobre nuestros productos de kayaks y la práctica del kayaking.