Orígenes del Paddle SURF o Paddle SUP

El Paddle surf,  o más correctamente Paddle SUP, es un deporte muy moderno que ha conseguido llegar a todas las playas el mundo en apenas 20 años. Consiste en deslizarse por el agua, utilizando un remo para desplazarse mientras se está totalmente de pie y erguido sobre una tabla. De hecho, SUP corresponden a unas siglas que significan Stand Up Paddle, levantado con la paleta, o lo que es lo mismo, estar de pie, remo en mano, deslizándote sobre el agua, en una tabla de surf.

Las siglas de Paddle SUP significan «Stand Up Paddle» o «levantado en la tabla» en español

Orígenes del SUP Paddle

Todo parece situar los orígenes del SUP Paddle en la zona de la Polinesia y Hawaii pero al contrario que sucede con el kayak, que es por todos sabidos que nace de las antiguas embarcaciones utilizadas como medio de locomoción por los inuit (tribu esquimal), no existe ningún documento escrito o gráfico, pinturas, dibujos o fotografías, que nos muestren a los indígenas de las islas del Pacífico, norte o sur, practicando SUP Paddle.

Los más entendidos en el tema advierten que ya en el antiguo Egipto se deslizaban por el Nilo erguidos sobre una embarcación ayudándose con un remo, pero otorgarle a esta cultura el origen del Paddle SUP servía tan erróneo como pensar que los gondoleros de Venecia llevan siglos practicando este deporte dado que van sobre una embarcación, de pie, con un remo en la mano. ¿Por qué estos no son sus orígenes? Principalmente por qué la embarcación sobre la que uno se yergue es totalmente diferente y poco tiene que ver una góndola con las tablas que actualmente se requieren para practica SUP Paddle. 

Además de porqué no hay envidencias de ello hay un aspectos que nos lleva a pensar que no ha que remontarse mucho más de 100 años para determinar el nacimiento de este deporte naútico. Si se observan cómo son las ancestrales tablas de surf que los hawaianos utilizaban, observaremos que con no ellas no se podría practicar Paddle SUP debido a que carecen de quilla y ello impediría el equilibrio de pie, Gracias a una evolución introducida en el diseño de la quilla del siglo pasado, pudo facilitar el nacimiento del Paddle SUP al favorecer esa postura erguidas, pie sobre la tabla.

Entonces, ¿Cuándo y dónde nace el Paddle SUP o Paddle Surf?

 

El lugar, como no podía ser de otra manera, sí que es el Pacífico, Hawaii, sus islas y sus playas.

En la década de los 40 del siglo pasado algunos de los surferos más míticos, como Duke Kahanamoku, empezaron a deslizarse por el agua en grandes tablas de surf, ayudándose con remos con el objetivo de guiar a los turistas que daban sus primeras clases de surf. Además, ello le permitían tomar fotografías y tener una mayor perspectiva tanto de sus alumnos como de las posibles series de olas que llegaban.

Aunque otros surferos lo imitaran no llegó a contagiar a otras costas y se quedó como un fenómeno local hasta finales de los 90 cuando otros surferos del momento retomaron esa práctica, la de colocarse de pie, asistiéndose con una pala pero con un objetivo totalmente distinto, como entrenamiento para mejorar su forma física. Así, los días que el mar no proporcionaba las ansiadas olas para cabalgar, ellos continuaban ejercitándose y mejorando su habilidad de surfear.

Al principio todo era muy rudimentario, adaptaron sus tablas y remos para poder permanecer de pie sobre la embarcación. Poco a poco esas adaptaciones fueron materializándose en remos y tablas apropiados para practicar SUP Paddle, como hoy en día los conocemos. Esa mejoran y evolución de las tablas y de los remos, muchos más aptos para practicar este deporte, favoreció su difusión por todo el mundo, primero por Estados Unidos, hasta llegar a otras continentes, como el europeo o como las propias costas españolas donde hoy en día es cada vez más habitual ver a deportistas practicando SUP Paddle y escuelas que enseñan a mantener el equilibrio en una tabla que se mueve sobre el agua.

¿Cuáles son las causas que han facilitados la rápida difusión del SUP Paddle por todo el mundo? Hay que tener ciertas habilidades y forma física, tampoco muy ejercitada, para practicarlo. No resulta sencillo, sobre todo al principio, mantener el equilibrio sobre la tabla pero a diferencia del Surf, con el SUP Paddle no necesitamos olas.

Y ello nos lleva a una segunda ventaja. En el SUP podemos remar en mar abierto, bahías, lagos, estanques o ríos. Se amplían las posibilidades geográficas para practicarlo además de no depender de las crestas del mar para disfrutarlo.

Otra privilegio de estar de pie, sobre nuestra tabla de SUP, en movimiento o simplemente parado es que nos ofrece un mayor ángulo de visibilidad y perspectiva del entorno. Desde aquí podemos ver el fondo del mar o más allá de la superficie del agua, cosa que no es posible cuando estamos tumbados.

Finalmente, otra diferencia con el surf tradicional es el motor que usamos para movernos, el remo de SUP, que nos permite alcanzar más velocidad y realizar maniobras imposibles remando con las manos.

NO cabe duda que el SUP Paddle parte del Surf pero que cada uno de estos deportes tienen ya sus propios seguidores diferenciados que disfrutan más practicando uno u otro, porque cada uno de ellos te aporta algo distinto, la adrenalina de surfear, esperando tranquilamente a que llegue esa ola que permita deslizarte  a gran velocidad sobre ella o bajo ella, o el espectáculo de ver con cierta perspectiva la grandeza del mar, río o lago donde estemos practicando SUP Paddle.

Desde Nauticmar os animamos a que si no has subido nunca a una tabla de SUP Paddle, descubrid esas sensaciones de deslizarte sobre el mar totalmente erguido.

Compartir

Déjanos un comentario

Descubre todos nuestros productos