España es uno de los principales destinos turísticos internacionalmente hablando. Si bien no ostentamos el nº 1 del ranking, si podemos sentirnos muy orgullosos de nuestra costa y de nuestras playas. Siendo uno de los 30 países, a nivel mundial, con mayor longitud de costa, cerca de 7.000 kilómetros, durante muchos años hemos encabezado el listado de países con mayor reconocimiento por la calidad de nuestras playas. En total, en 2018, se nos ha otorgado 696 banderas azules, 12 más que el año pasado, manteniéndonos así en el número 1 europeo desde 1987.
Y dentro de España, ¿Cuál es la mejor playa? Pregunta de difícil respuesta dado que son muchos los aspectos a tener en cuenta, y muchas las apreciaciones particulares de cada uno a la hora de quedarse con una única elección. Tampoco es necesario.
Por eso, os proponemos el siguiente recorrido por todo el litoral español, desde Galicia hasta las Canarias, pasando por las diferentes regiones y disfrutando de todas y cada una de las aguas de los diferentes mares y océanos que bañan nuestras costas. Y es que la diversidad de nuestro país también viene dada por ello, por ese inmenso océano Atlántico, diferente en su zona peninsular e insular, el bravío del mar Cantábrico, con sus playas para surfear, o el maravilloso mar Mediterráneo, casi apto para bañarse o hacer kayak en cualquier época del año.
Nuestras mejores playas
No existe una única selección de las mejores playas, de hecho cada uno tiene la suya, pero en Nauticmar hemos querido elaborar un sencillo listado de espectaculares playas por toda la costa española sólo para demostrar que no es necesario viajar fuera de nuestro país para constatar que el Paraíso sí que existe.
No están todas las que son, pero sí que todas ellas se merecen una mención especial. ¿lleváis puesto el bañador? Pues a zambullirnos en las mejores playas de España
Playa de Rodas, Vigo (Pontevedra). Galicia
Vigo cuenta con uno de los paraísos terrenales más conocidos, las Islas Cíes, un lugar de aguas cristalinas y turquesas, con arena blanca y fina que contrasta con el común de la costa gallega. En estas islas se encuentra la playa de Rodas, elegida por el diario británico The Guardián como la mejor del mundo. Cuenta con un kilómetro de longitud y una amplitud de 60 metros y a su alrededor, además de la belleza de la naturaleza, existe todo tipo de dotaciones y servicios públicos.
Playa del Silencio, Cudillero. Asturias
Avanzamos por la cornisa cantábrica para detenernos en Cudillero, donde, a tan sólo 16 kilómetros, se encuentra la playa del Silencio. En ella reina la tranquilidad y es uno de los lugares preferidos para los aficionados al submarinismo y la pesca. No es muy conocida por el resto de los mortales y tal vez por ello, parece que el tiempo se detenga para poder contemplar una auténtica maravilla de la costa asturiana.
Playa de La Arnía, Soto de la Marina. Cantabria
En la vecina Cantabria se encuentra esta playa de gran belleza por el espectacular paisaje esculpido por el viento y el agua, lleno de islotes. De difícil acceso, vale la pena el esfuerzo y no sólo por el enclave, sino también para disfrutar de la maravillosa naturaleza que le rodea y de sus aguas, “fresquitas” al puro estilo del Cantábrico.
Playa de Laga, Ibarranguelua (Vizcaya). País Vasco
Nos saltamos la archiaplaudida playa de La Concha en San Sebastián, de sobra conocida por su belleza y servicios, para llegar a la playa de Laga en Vizcaya, destino popular para surfistas y aficionados de otros deportes acuáticos. Se encuentra dentro de la reserva de la Biosfera de Urdabai, y sin duda, uno de los lugares costeros más bonitos de la ya de por sí espectacular costa vasca.
Playas de Begur (Gerona). Cataluña
Atravesamos los Pirineos hasta llegar a la Costa Brava, a las playas de Begur en Gerona, un complejo natural costero con ochos calas y playas, muy variadas, típicas del ambiente mediterráneo con sus casas de pescadores y un enclave salpicado por acantilados y pinos. En Begur cabe destacar la Cala de Racó con vistas a las Islas Medas, paraje natural de arena gruesa y oscura.
Cala Saona, Formentera. Islas Baleares
Las Islas Baleares, en conjunto o por separado, son dignas de contar con su propio catálogo de “paraísos costeros”. Desde Ibiza, hasta Mallorca, pasando por Formentera, y sin olvidarnos de Menorca, cuentan con un sinfín de calas, playas, rincones maravillosos dignos de visitar y perderse, por mar o por tierra.
De todas ellas, nos quedamos con Cala Saona en Formentera, no porque sea la mejor, eso es difícil de decidir en Las Baleares, sino porque es claro ejemplo de la costa mediterránea insular. Se trata de una pequeña playa de 140 metros, de fácil acceso que enamora a todo aquel que la pisa, por sus turquesas aguas, por el paisaje que se abre ante nuestros ojos con el horizonte salpicado por Es Vedrá, en la vecina Ibiza, y por los espectaculares acantilados de Punta Rasa.
Eso sí, cuenta con que no estarás solo, dada su popularidad.
Playa de Cala Ámbolo, Jávea (Alicante). Comunidad Valenciana
Si la Comunidad Valenciana es la región con mayor número de banderas azules, 138, la provincia de Alicante con sus 68 distinciones es la provincia de España con las mejores playas de todo el país, atendiendo a los parámetros de banderas azules.
Eso pone difícil, decantarse por una única playa para formar parte de nuestro ranking particular.
La zona norte, con Javea a la cabeza, cuenta con un sinfín de rincones paradisiacos como la Cala de la Granadella, de sobra conocida dentro y fuera de nuestro país. Sin embargo, nosotros nos vamos a ir a la Cala Ámbolo, conocida por torre del siglo XVI que tenía la función de vigilar y defender la villa de ataques piratas. Pequeña y nudista, es poco frecuentada pese a sus transparentes aguas en un entorno increíble de la Comunidad Valenciana.
Playa de Calblanque, Cartagena. Murcia
Situada en la Costa Cálida se encuentra el Parque de Calblanque, una zona costera de gran valor paisajístico. Sus arenas ocres, blancas salinas y solitarias calas contrastan con los macizos montañosos que la rodean.
Concretamente, esta playa cuenta con una longitud de 300 metros con una anchura media de 40 metros.
Conscientes de la belleza singular del entorno, el acceso con vehículos de motor está limitado para proteger este espacio y promover la movilidad sostenible.
Playa de Bolonia, Tarifa (Cádiz). Andalucía
Andalucía tiene dos costas bien diferenciadas, la que da al mar Mediterráneo en sus provincias de Almería, Granada o Málaga, y las que dan el Atlántico, desde Cádiz hasta Huelva.
En cualquiera de ellas puedes encontrar playas increíbles, pero en esta ocasión hemos decidido ser ecuánimes y quedarnos en el término medio, en el estrecho, en la playa de Bolonia, uno de los últimos litorales vírgenes del sur, muy cercano a Tarifa.
Son muchos los atractivos de este enclave, desde bañarte en sus aguas, divisar la silueta de Marruecos al otro lado del estrecho, disfrutar del arte de practicar kitesurf entre olas, subir hermosas e inmensas dunas blancas, hasta visitar las antiguas ruinas romanas del siglo II. ac de Baelo. Tú eliges.
Playa del Papagayo, Lanzarote, Canarias.
Como en todas y cada una de las regiones costeras de nuestro país resulta realmente complicado elegir una sola playa como la mejor en las Islas Canarias.
Para esta selección nos vamos hasta Lanzarote, a la playa del Papagayo, a muy poca distancia del núcleo turístico de playa Blanca, y, sin embargo, sin excesiva afluencia de turistas. Es un paraíso de arenas doradas y aguas transparentes en las que te relajas tumbado en la arena leyendo algún libro, contemplando las vistas a la playa de Lobos o a la vecina Fuerteventura o disfrutando de sus templadas aguas en cualquier época del año.
¿A que dan ganas de dejarlo todo, coger el bañador y saltar de playa en playa por nuestras costas? No lo pienses, hazlo¡¡¡¡