Llega el buen tiempo, y ya estamos deseando salir del confinamiento, y de disfrutar del mar y de la maravillosa oportunidad que nos brinda encontrarnos a orillas del Mediterráneo. Tenemos sólo cuatro días para enfundarnos nuestro traje de neopreno, tras el invierno que hemos tenido más nos vale ir preparados, agarrar nuestra tabla y lanzarnos al mar a recorrer la costa alicantina con nuestras palas.

Hay sitios emblemáticos donde practicar Paddle SUP pero aquí, en la Costa Blanca, podemos encontrar enclaves espectaculares, algunos escondidos y de difícil acceso, para disfrutar del aire libre y del contacto con el mar y la naturaleza.

En Nauticmar somos expertos en actividades náuticas pero además conocemos a la perfección nuestra Costa Blanca. Hoy vamos a recorrer de norte a sur la costa de la provincia de Alicante, visitando con nuestra tabla rincones paradisíacos donde disfrutar del mar esta Semana Santa.

JÁVEA

Jávea es una pequeña localidad al norte de Alicante situada entre los cabos de San Antonio y La Nao. Cuenta con diversidad de puntos donde disfrutar del mar pero sin duda, la Cala de la Granadella, elegida varias veces como una de las mejores playas de Europa, es un enclave imprescindible por su agua transparente y tranquila, resguarda entre acantilados. Pese a que recientemente sufrió un devastador incendio, se han llevado a cabo tareas de reforestación y aunque no se encuentra en su apogeo es, sin duda, punto imprescindible para disfrutar del Paddle SUP. Eso sí, vale la pena madrugar porque es muy popular y pequeña.

El plan ideal es acercarse a primera hora a palear un rato y después ir a comer a Cala Bandida, un restaurante en el mismo puerto de Javea, disfrutando de una copa viendo atardecer sobre la bahía.

CALPE

Uno de los accidentes geográficos más característicos de la Costa Blanca es el Peñón Ifach de Calpe, muy apreciado por excursionistas, escaladores y submarinistas. El ascenso por esta roca calcárea de unos 50.000 m² de 332 m de altura y un kilómetro de longitud, se ha convertido en ruta imprescindible para los amantes del deporte al aire libre. Ahora bien, para realmente descubrir su singularidad hay que verla desde el mar, remando desde nuestra tabla para apreciar cuevas y túneles formados por la caída de rocas del propio peñón. 

Calpe te ofrece, además de un espectáculo natural, un sinfín de restaurantes donde poder comer buen marisco del mediterráneo.

BENIDORM

Benidorm es mucho más que rascacielos, jubilados y guiris alcoholizados en su paseo de Levante. Benidorm cuenta con el parque natural de Sierra Gelada, uno de los Parques Naturales de la Comunidad Valenciana formada por un impresionante relieve, que se alza abruptamente desde la planicie de Benidorm y Alfaz del Pi. La sierra da lugar en su frente litoral a acantilados de más de 300 m de altura y 17 kilómetros por recorrer con nuestra tabla, duro pero sin duda una experiencia memorable ya que desde nuestra tabla podemos divisar numerosas especies de peces, crustáceos y otros invertebrados. Uno de sus puntos más interesantes es la cascada de agua al mar que se puede encontrar recorriendo Serra Gelada.

Para esta ruta os recomendamos que llevéis avituallamiento para comer en la misma Serra Gelada y por la tarde disfrutar de la comarca de la Marina Baixa, muy cerquita se encuentra la localidad de Altea cuyo casco antiguo, Altea La Vella, esta repleto de establecimientos de restauración, tiendas y otros atractivos turísticos.

EL CAMPELLO

A poco más de 13 kilómetros de la capital alicantina se encuentra el municipio de El Campello, con un gran paseo y una gran playa, centro de atracción de miles de veraneantes cada año. Pero El Campello además cuenta con un punto de atracción cultural, histórico y natural, los Baños de la Reina con su yacimiento arqueológico íbero romano de más de 5.000 años. Bajo el yacimiento se encuentran unas piscinas naturales de gran belleza submarina que dan nombre al lugar. Recorrer la Illeta dels Banyets, con poco más de 7 kilómetros, es sin duda una muy buena opción para esta Semana Santa, pudiendo, posteriormente, disfrutar un arroz del señoret en el Chiringuito del Club Náutico. Imprescindible reservar porque en estas fechas muchos han tenido esa misma idea.

PLAYA DE SAN JUAN

Sin duda, la playa de los alicantinos, kilómetros y kilómetros de arena, cerca de 7, y agua, más o menos, tranquila. Un lugar de los más adecuado, siempre que no haya Levante, para los que se quieran iniciar en el deporte del Paddle SUP. Si estás hospedado o vives en Alicante y no te apetece coger el coche, la Playa de San Juan y su continuación, Playa de Muchavista, te ofrece todo lo que necesitas para sacar tu tabla y deslizarte paleando por el Mediterráneo

CABO DE LAS HUERTAS

Sus aguas cristalinas y su diversidad marina dotan al Cabo de las Huertas el privilegio de ser uno de los enclaves de mayor belleza de todo el litoral alicantino. Cuenta con numerosas calas ideales tanto para el buceo como para los remeros ofreciendo un maravilloso espectáculo visual tanto de sus fondos como de la propia costa.

Muy cercano a la ciudad de Alicante, es muy recomendable hacer una ruta desde la cercana Playa de La Albufereta, rodeando todo el Cabo de las Hurtas y disfrutando de las vistas a la gran Bahía de la ciudad. Poco más de 8 kilómetros para después regresar al Club Náutico Costa Blanca, en La Albufereta, para disfrutar de una agradable comida.

SANTA POLA

El principal puerto pesquero de la provincia, Santa Pola, nos ofrece una ruta de gran belleza, la del Cabo de Santa Pola con su costa salvaje y un imponente acantilado coronado por el Faro de San Pola. Es uno de los pocos lugares en los que se puede observar un arrecife coralino fósil en el Mediterráneo. Ir remando sobre esta costa en nuestra tabla de Paddle SUP divisando en todo momento la peculiar isla de Tabarca tiene mucho encanto, además siempre se puede plantear el reto de hacer la travesía a la isla, una proeza física muy reconfortante.

LA ISLA DE TABARCA

Todo amante de la costa alicantina conoce la Isla de Tabarca, primera reserva marina de España, muy valorada por sus aguas, que albergan una importante diversidad de fauna marina y por contar con una de las colonias de posidonia más grandes del litoral de la Costa Blanca. Pequeña y forma alargada (1.800 m de longitud por una anchura máxima de 400 m), la Isla de Tabarca cuenta con muchísimas calas algunas de ellas sólo accesible desde el mar.

Lo ideal es llegar a la isla desde el cercano puerto de Santa Pola donde constantemente parten barco taxi y otras embarcaciones, aunque también hay servicio frecuente desde el puerto de Alicante. Una excursión para disfrutar a jornada completa.

Compartir

Déjanos un comentario

Descubre todos nuestros productos