Consejos para mantener limpias nuestras playas

Somos afortunados de vivir en un país con más de 7.880 kilómetros de costas y más de 3.000 playas que gracias a la naturaleza nos convierte en unos de los principales destinos turísticos internacionales. Sin embargo, si cada uno de nosotros no ponemos nuestro granito de arena, nunca mejor dicho, toda esa riqueza natural, y económica, se puede acabar y, entonces, nos lamentaremos. Muchas veces no somos conscientes de que si nosotros no cuidamos nuestro entorno, nadie más lo hará.

Año tras años somos referente mundial de la calidad de nuestras playas gracias a la distinción de las Banderas Azules que en este 2018 ondean en 686 playas españolas, todo un récord mundial. De cada 6 banderas azules que existen en el mundo, una está aquí, en nuestro país, pero no podemos dejar de estar alerta porque al mismo tiempo que nuestras playas son distinguidas, debemos reconocer que son muchos los que apenas mueven un dedo para mantener nuestro entorno y se empeñan en tener hábitos contraproducentes para nuestro ecosistema.

Recientemente, Ecologistas en Acción, emitía un informe con las 47 banderas negras, bien por contaminación bien por mala gestión, en las costas españolas. (Ver informe en https://www.ecologistasenaccion.org/wp-content/uploads/adjuntos-spip/pdf/informe-banderas-negras-2016.pdf).

Para Ecologistas en Acción “las Banderas Azules nada tienen que ver con un buen estado ambiental de nuestras playas y tanta distinción da una imagen poco realista de la sostenibilidad de los ecosistemas costeros«. En contraposición a las banderas azules un informe sobre la calidad de las aguas de baño emitido el 25 de mayo por la Agencia Europea de Medio Ambiente, sitúa a España como «el tercer país de la Unión Europea con más zonas no aptas para el baño, por detrás de Italia y Francia». Al mismo tiempo, este organismo solicitaba el cierre de 34 zonas de baño en toda Europa, de las cuales 31 pertenecen a España.

“las Banderas Azules nada tienen que ver con un buen estado ambiental de nuestras playas y tanta distinción da una imagen poco realista de la sostenibilidad de los ecosistemas costeros»

Este tipo de noticias y lo vivido el pasado viernes, nos hace que pensar y aunque estemos hartos de escuchar diferentes campañas de concienciación, la realidad nos lleva a incidir en diferentes hábitos, de sobra conocidos por todos que, sin embargo, muchos olvidan.

10 Consejos para mantener limpias nuestras playas

Estos son los 10 mandamientos que desde Nauticmar, como amantes de los deportes náuticos y defensores del mar, proponemos para mantener nuestras playas:

1) RESPETEMOS EN TODO MOMENTO LA NATURALEZA. 

Es muy contraproducente para el ecosistema marino sacar especies como peces, estrellas o cualquier animal de su medio natural, ya cada especie cumple una función específica. Esto incluye las conchas de la playa, es mejor dejarlas en su contexto natural.

2) PROHIBIDO TIRAR BASURA AL MAR Y A LA PLAYA,

no sólo latas, papeles y plásticos (que contaminan gravemente), vamos más allá, tampoco tiremos residuos orgánicos al agua porque además de ser una auténtica guarrada desagradable los animales pueden hacerse daño al comerlos o quedarse atrapados en ellos. Utilicemos las papeleras que existen en la entrada de nuestras playas, recipientes que además nos facilita la tarea de reciclar. Y si estás en una playa virgen sin servicio de recogida, debes llevártelo, y tirarlo en el primer contenedor que encuentres-

3) ATENTOS A LAS COLILLAS.

Si fumas, seguro que eres de los que apagas la colilla en la arena para después recogerlas todas y tirarla en el contenedor correspondiente. Pero seguro también que alguna vez se te han olvidado. Recuerda que cada filtro de una colilla usada puede contaminar hasta 3 litros de agua de mar. La mejor opción es hacerse con un cenicero portátil para después vaciarlo en el lugar que toca, así no se olvidan enterradas en la arena.

4) ESA “MEADITA” TAMBIÉN CONTAMINA.

Muchos no son conscientes de que hacer nuestras necesidades fisiológicas, aunque sean líquidas, aumentan la contaminación del mar. Por ello os proponemos que hagáis uso de los servicios públicos por mucha pereza que dé y aunque sepas que nadie te va a ver.

5) LAS DUCHAS DE LAS PLAYAS SON PARA QUITARNOS LA ARENA NO PARA NUESTRA HIGIENE PERSONAL.

Más de uno hemos podido contemplar la escena de la familia al completo que, champú y gel incluido, cierran su día de playa con una refrescante ducha a la orilla del mar. Además de que no debemos derrochar el agua en las duchas públicas, el residuo de los jabones va directo al mar contaminado el agua de la playa.

6) USEMOS BRONCEADORES RESISTENTES AL AGUA.

Por un lado, son más efectivos y mejores para la protección de nuestra piel. Por otro, no se diluyen en el agua y, por tanto, no contaminan el mar.

7) PROHIBIDO ENCENDER FUEGO.

Está claro que no es para prevenir incendios, pero muchos desconocemos los aspectos contraproducentes de las fogatas a la orilla del mar. Son muy románticas, muy bucólicas pero su luz desorienta a los animales y el fuego quema muchos microorganismos útiles.

8) LLEVA TU MASCOTA A PLAYAS ESPECÍFICAS PARA ANIMALES.

Tu perro también tiene derecho a disfrutar de las bondades del mar, pero eres responsable de sus excrementos, no lo olvides.

9) SI NAVEGAS, PRACTICAS PADDEL SUP, KAYAC O VAS EN MOTO ACUÁTICA RESPETA LA ZONA DE BAÑO.

Además de las molestias que ello puedo ocasionar, recuerda que los vehículos a motor vierten el combustible al agua y eso afecta directamente a la salud.

10) DENUNCIA CUALQUIER ACTUACIÓN NEGLIGENTE.

No es cuestión de ser un chivato, sino que cuanto más incisivos seamos en diferenciar lo que no se debe hacer y que quien infrinja el correcto comportamiento sea amonestado, mayor será la concienciación ciudadana.

¿Te hemos hecho reflexionar? Seguro que alguno de estos mandamientos no los cumples, los más evidentes, sí, pero otros más sutiles ni tan siquiera te lo habías planteado, ¿verdad?

Entre todos podemos conseguir que nuestro litoral sea aún más bello, ¿por qué no lo hacemos?

Compartir

Déjanos un comentario

Descubre todos nuestros productos