Todo aquel que decide comprarse un kayak se encuentra con un sinfín de modelos, marcas y posibilidades, una auténtica aventura antes de saltar al agua. Desde Nauticmar hemos elaborado esta sencilla guía para que, en función de las características de cada uno y el uso, esa compra se convierta en un acierto. A través de nuestra tienda online de kayaks o de nuestra tienda física en Santa Pola, nuestros expertos os podrán aconsejar en cada momento cuál es la embarcación más adecuada para ti.

Utilización del kayak

En la elección de un kayak lo primero que debemos tener en cuenta es cuál va a ser su uso para así determinar las características principales de nuestra embarcación. Más allá del nivel de práctica debemos determinar, en gran medida, que queremos hacer con nuestro kayak.

Kayak de recreo.-

Engloba varios tipos de kayaks pero siempre con el uso común de navegar, remar, e ir de paseo, en aguas tranquilas bien sea en el mar, en lagos o incluso, en ríos de aguas calmas.

Este tipo de kayak puede ser usado tanto por expertos como por principiantes, familias o kayakistas ocasionales. Los hay de diferentes subcategorías con las piernas al aire libre o por dentro, con espacio para carga o sin ella,  o, incluso, de uso individual o en tándem. Esa será nuestra primera elección, quiero un kayak para mi solo o para disfrutar plácidamente de este deporte acompañado.

Para este tipo de uso, elegiremos un kayak autovaciable, también conocidos como sit on top, llamado así porque se suele estar sentado más alto que en un kayak cerrado y las piernas están al aire libre. Este tipo de kayak proporciona una mayor estabilidad, mayor capacidad de transporte y muchas más opciones para instalar accesorios, por lo que son embarcaciones mucho más versátiles que las cerradas. Además suelen ser más seguro al incorporar agujeros de drenaje que, en caso de volcamiento, facilita su puesta en marcha, solo dándole la vuelta y subiendo de nuevo a la embarcación.

Kayak de travesía.-

Está pensado principalmente para travesías de medio-largo recorrido bien sea en grandes lagos, mar o ríos de agua tranquila. Para hacer travesías se recomienda un kayak con una longitud de 5 metros y una anchura de 0,55 metros, cómo mínimo. Es importante que la embarcación tenga compartimentos estancos en proa y en popa, para poder transportar nuestros enseres, todos esos elementos que necesitaremos en nuestra travesía, incluyendo alimentos, sin que corran peligro de mojarse o caerse al agua.

Kayak de mar.-

En muchas ocasiones sí tenemos claro que nuestro kayak lo vamos a sacar al mar.  Parecido al kayak de travesía, este tipo de embarcación suele ser un poco más ancha, cómoda y robusta lo que le da más estabilidad. La mayoría de ellos suelen ser auto-vaciables lo que indica que llevarás las piernas por fuera. Evidentemente, existen modelos de competición que varían un poco en su diseño y tamaño, pero que también son adecuados para aguas saladas

Kayak de competición.-

Lo más importante en un kayak de competición es que tiene que ser rápido y maniobrable, lo demás casi no importa, porque nuestro objetivo es cruzar primero la línea de meta. Será más largo, más estrecho y mucho más inestable, con sus distintas modalidades.

En líneas generales, los modelos cerrados son más rápidos y fáciles de maniobrar, además de que son ideales para rutas de mar y aguas bravas.

Kayak de pesca.-

Si queremos comprarnos un kayak para pescar debemos buscar una embarcación estable con espacio para guardar todos los aparejos de pesca necesarios, por lo que nos iremos a modelos de kayaks autovaciable o de mar. La velocidad no es un aspecto a tener en cuenta, sí la estabilidad y la existencia de compartimentos estancos a lo largo y ancho de nuestra embarcación.

River-running kayak.-

Son los kayaks utilizados para el descenso de ríos y rápidos. Estas embarcaciones permiten descender por aguas turbulentas, al estilo rafting, una de las modalidades más emocionantes y extremas del deporte del kayak. Por ello necesitas un Kayak muy versátil y maniobrable, cuyo diseño favorezcan saltos altos para, acto seguido, zambullirse en la profundidad del agua, y volver a saltar. Este tipo de kayak puedan ser utilizados tanto por expertos como por iniciados, aunque para la práctica de este deporte de riesgo y aventura no es nada aconsejable para los que den sus primeros pasos en kayak, para la práctica del kayak en aguas bravas se conseja un cierto nivel que puedes obtener en una escuela especializada.

Kayak rodeo, surf o freestyle.-

Se puede hilar más fino y elegir un kayak tipo «Playboat» que al contrario del riverrunning, es un kayak con el que se suele jugar con una ola o rulo, y por ello suele estar estático en un lugar.  Su objetivo es jugar, surfear con una única mostrando diferentes maniobras como ejemplo el loop, pistol o donkey flip.

Si ya sabes a ciencia cierta lo que quieres hacer con tu kayak, elegir la embarcación adecuada no va a tener ninguna complicación, aunque en la mayoría de los casos, sobre todo para los que se compran su primera embarcación o son aún principiantes.

La semana que viene os contamos más sobre los distintos aspectos a tener en cuenta en nuestra elección de Kayak (materiales, diseños, partes de la embarcación), aunque siempre puedes acudir a nosotros, Nauticmar, especialistas en kayak, para resolver todas vuestras dudas, tanto en nuestra tienda online como en nuestro showroom en Alicante. Os esperemos!

Compartir

Déjanos un comentario

Descubre todos nuestros productos